Ahorra hasta un 30% en la factura de luz y gas de tu empresa
Somos Barney&Co, tu consultora energética comprometida en reducir tu factura de energía y reducir tu huella de carbono en tu negocio.
Ahorra hasta un 30% en la factura de luz y gas de tu empresa
Somos Barney&Co, tu consultora energética comprometida en reducir tu factura de energía y reducir tu huella de carbono en tu negocio.
Comparamos GRATIS tu factura con más de 8.500 referencias de mercado para ayudarte a ahorrar luz y gas
En Barney & Co te ofrecemos asesoramiento gratuito en soluciones energéticas para particulares y empresas. Nuestro compromiso es reducir hasta un 30% la factura actual de nuestros clientes, optimizando y ahorrando en costes de energía. Descubre todo lo que podemos hacer por ti:
Compañías de luz y gas más baratas: Mejores tarifas y ofertas de Abril 2025
- Luz
- Gas
Beneficios destacados de nuestro servicio de consultoría energética
Nuestro servicio de consultoría energética ofrece numerosos beneficios para tu empresa. Te ayudamos a reducir hasta un 30% tu factura de energía actual, optimizando tus costes y minimizando tu impacto medioambiental.

¿Qué incluye nuestro servicio de eficiencia energética?
Evaluamos cómo implementar soluciones que te ayuden a reducir la huella de carbono, como el autoconsumo mediante paneles solares, la instalación de cargadores para vehículos eléctricos y el cambio a un contador fiscal.
Estas medidas no solo te permitirán controlar y reducir tu gasto energético, sino también minimizar tu impacto ambiental. Además, gestionamos para ti, todas aquellas subvenciones con las que puedas beneficiarte y te damos diferentes modalidades de financiación
Autoconsumo
Pyme e Industrial
Optimizamos la energía solar para tu empresa o industria. Reduce tus costes operativos y maximiza tu rentabilidad con soluciones energéticas inteligentes diseñadas a medida con la opción de que la inversión te salga a coste 0€. ¡Impulsa tu negocio hacia un futuro más verde!
Cargadores
Eléctricos
Facilitamos la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos en hogares, empresas y comunidades. Conduce con energía limpia y contribuye a un transporte más sostenible. ¡Lleva la movilidad del futuro a tu puerta!
Gestión de Excedentes y
Batería Virtual
No dejes que la energía sobrante se pierda. Gestionamos tus excedentes con la compañía que te salga más rentable o con una batería virtual para acumular y reutilizar la energía generada en momentos de mayor consumo. ¡Aprovecha cada rayo de sol al máximo!
¿Tienes preguntas? Déjanos ayudarte
Aquí encontrarás respuestas a las preguntas más comunes sobre nuestros servicios de
asesoramiento energético.
Dar de alta la luz
El alta de luz implica pagar derechos regulados que varían según la potencia contratada.
En algunos casos, no es necesario abonar todos estos derechos, especialmente si la luz se dio de baja recientemente. Los trámites suelen durar entre 1 y 20 días, y es fundamental contar con el Boletín Eléctrico, el código CUPS. La gestión puede realizarse mediante comercializadoras del mercado regulado o libre, cada una con sus tarifas y condiciones. Es esencial comparar opciones para elegir la mejor oferta.
Dar de alta el gas natural
Para dar de alta el gas natural en una empresa, se deben seguir distintos pasos según el estado de la instalación. Si la empresa no tiene instalación, hay que contactar con la distribuidora para obtener un presupuesto y realizar la instalación con un técnico autorizado. Una vez completada, se asigna el CUPS de gas y se emite el cerficado necesario para proceder con el alta. Si la empresa ya tuvo suministro, se puede reactivar contactando con la distribuidora y contratando una tarifa. Los costes varían según la comunidad autónoma y la tarifa de acceso. Los derechos de acometida y alta deben pagarse en la primera factura y dependen del consumo anual y la ubicación. El proceso suele tardar de 5 a 7 días hábiles, pero puede extenderse si la instalación es nueva o si la documentación no está completa. Contacta con nosotros para más información en el 937 41 17 90
Factura de la luz: desglose y explicación de conceptos
La factura de la luz se compone de varios conceptos regulados por el Gobierno y otros cobrados por las comercializadoras. El término de potencia es un coste fijo por la potencia contratada, independientemente del consumo. El término de consumo se basa en el kilovatio hora (kWh) consumido, variando según el mercado regulado o libre. Además, se paga por el alquiler de equipos si no se posee un contador propio. Los impuestos incluyen el Impuesto sobre la Electricidad (5,113%) y el IVA, que puede variar entre 5% y 21% según la potencia contratada. En el mercado regulado, los recibos desglosan costos como peajes de acceso y cargos de energía en diferentes tramos horarios (punta, llano, valle). Las comercializadoras del mercado regulado, como las de PVPC, resumen el coste de la energía con estos conceptos y aplican las medidas gubernamentales temporales, como las reducciones en IVA.
Factura del gas: desglose y explicación de conceptos
La factura del gas natural se compone de dos términos principales: el término fijo, que es un coste constante por tener acceso a la red de distribución, y el término variable, que se calcula según el consumo realizado. El término fijo depende del peaje de acceso asignado por la distribuidora, que varía según el consumo anual (RL.1, RL.2, o RL.3). Además, se incluyen impuestos como el Impuesto de Hidrocarburos, con un coste de 0,00234 €/kWh, y el IVA, que generalmente es del 21%. Los usuarios que no tienen un contador propio también pagan un alquiler regulado por el Estado, que se incluye en la factura. Los recibos del mercado regulado (TUR) presentan estos mismos conceptos, independientemente de la comercializadora contratada. Es fundamental conocer estos detalles para entender la estructura del recibo y optimizar el gasto en gas natural
Placas solares: ¿Cuántas necesito y qué precio tienen?
El número de placas solares y su precio dependen del consumo energético de la vivienda. Para que la inversión sea rentable, se recomienda tener un consumo de al menos 3,000 kWh/año, lo que equivaldría a instalar al menos 4 paneles solares por un coste aproximado de 4,200 €. Según el nivel de consumo, el precio de la instalación puede variar: desde 3,500 € para un consumo bajo hasta más de 10,000 € para consumos muy altos. Además del coste de los paneles, se deben considerar otros componentes, estudios de consumo y el proceso de legalización. Es fundamental dimensionar correctamente la instalación, ya que el número de paneles dependerá de la demanda energética del inmueble. Existen ayudas y subvenciones para reducir la inversión inicial, y es importante consultar con profesionales que ofrezcan servicio completo, desde la instalación hasta la legalización del proyecto, para asegurar una instalación eficiente y rentable.
Ayudas para la instalación de placas solares
Existen diversas ayudas para fomentar la instalación de placas solares. La principal es una subvención para proyectos innovadores de fotovoltaica, activa a través del IDAE, enfocada en el autoconsumo colectivo, la agricultura y proyectos en pantanos. Además, aunque las ayudas Next Generation ya no admiten nuevas solicitudes, siguen activas para aquellos que las solicitaron previamente. Cada comunidad autónoma también publica sus propias subvenciones, que varían según la zona y la convocatoria. Adicionalmente, quienes instalen paneles solares pueden beneficiarse de bonificaciones fiscales, como reducciones en el IBI, ICIO y deducciones de hasta el 60% en el IRPF. La actual convocatoria incluye programas específicos para empresas agrícolas y comunidades de vecinos, buscando fomentar el uso de energía renovable en sectores clave. Se recomienda contactar con empresas especializadas para gestionar estas ayudas a tiempo.
Baterías virtuales: Qué son, cómo funcionan y cuánto cuestan
Las baterías virtuales permiten almacenar el valor económico de los excedentes generados por las placas solares, transformándolos en saldo que se puede aplicar para reducir facturas de luz futuras o incluso cubrir el costo de electricidad en otras propiedades. A diferencia de las tarifas de compensación tradicionales, las baterías virtuales maximizan el uso de energía excedentaria, posibilitando facturas de 0 €. El servicio puede ser contratado tanto para nuevas instalaciones de autoconsumo como para sistemas ya existentes. Las baterías virtuales son ideales para quienes generan excedentes estacionales, tienen segundas residencias, o buscan optimizar el uso de sus paneles solares. Sin embargo, no siempre son rentables, especialmente si la generación de excedentes es baja o si se disfruta de otras ayudas incompatibles, como el bono social eléctrico. Las empresas ofrecen distintos precios y facilidades para integrar estas baterías, por lo que es recomendable evaluar las opciones disponibles para maximizar el ahorro.
¿Todavía tienes preguntas?
Estamos aquí para ayudarte. Contáctanos hoy mismo.